She wants to leave. He feels safe there. The barren landscape of the Bolivian town of Uyuni is cut by a transmission of Peruvian radio. The tense situation of Latin America is in the violence of the wind. Worked with Super 8mm film and video, the image’s texture talks about diverse feeling from the same view.
Made by Andres Denegri in 2005. Ella quiere irse. Se siente seguro allí. El paisaje árido de la ciudad boliviana de Uyuni es cortado por una transmisión de radio peruana. La tensa situación de América Latina está en la violencia del viento. Trabajado con película y video Super 8mm, la textura de la imagen habla de sentimientos diversos desde la misma vista. Hecho por Andres Denegri en 2005 Andres Denegri. Andrés Denegri (Buenos Aires, 1975) es un artista y curador argentino que ha desarrollado la mayor parte de su producción artística en el área del video y cine experimental monocanal y de las instalaciones audiovisuales. Sus obras han recibido diferentes premios, entre ellos el GOLDEN IMPAKT AWARD,1 el Primer Premio del 25 FPS Internacional Festival Eksperimentalnog Filoma i Videa,2 el Premio Juan Downey, y el Gran Premio MAMbA/Fundación Telefónica 2009/2010 a las Artes y Nuevas Tecnologías,3 entre otros. De wikipedia.
Es realizador independiente de cine, video y TV, siguiendo una marcada tendencia de experimentación visual y narrativa, traspasa los formatos clásicos al producir composiciones audiovisuales en vivo y trabajar también en el terreno de las instalaciones. Estudió cinematografía en la Universidad del Cine, donde hoy se desempeña como docente en la Carrera de Dirección Cinematográfica. También dicta clases en la Licenciatura en Artes Visuales del Instituto Universitario Nacional de Artes (IUNA) y en la Licenciatura en Artes Electrónicas en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), donde desarrolló y dirige CONTINENTE (www.continentevideo.com.ar) centro de investigación y desarrollos curatoriales, dedicado al respaldo y la difusión de la creación audiovisual regional. De Bola de Nieve.
![](https://static.wixstatic.com/media/34457d_fc7a1960f2f74195980228d983174b22~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/34457d_fc7a1960f2f74195980228d983174b22~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/34457d_02c0ff33d7814ee48cd8b135f206d3d1~mv2.gif/v1/fill/w_980,h_654,al_c,usm_0.66_1.00_0.01,pstr/34457d_02c0ff33d7814ee48cd8b135f206d3d1~mv2.gif)
VIDEO. YO VEO.
Tuve la fortuna y bendición de tener a Andrés Denegri como docente en la Universidad de Tres de Febrero en el año 2005 en adelante. Así tambièn participar de adiversos seminarios que brindaba junto a Gabriela Golder en Fundaciòn Telefònica. El ha sido quièn despertò la pasiòn del video en mì, quien transmitiò la esencia del video y quien abrazò y contuvo mis primeros trabajos en video. Lo honro, y agradezco eternamente. Recuerdo, en clase decir: Video: YO VEO! y ahì me hizo click el ser. Con el aprendì de Cine, un cine que no hubiera conocido de otra forma. El cine experimental. El cine que se hacìa con las sobras del cine comercial. El cine de contemplaciòn. Aprender a contemplar y observar con una càmara en mano. El cuerpo y la camara. Ese espacio de silencio. De observaciòn desde afuera. De observar y escuchar como todo se mueve. La imàgen en moviemiento. De el aprendi y hoy leo Visionary films. El cine de vanguardia americano de los 40 hasta los 70s. Y Godard. Y Lars Von Trier. Cine frances. Cine de todos lados. Me paseo por toda la historia del cine de todo el mundo de una forma muy dinàmica y pasional hasta presentarme el video. EL video en todo su explendor y forma. Y uno de los libros màs importantes de mi vida. Ningùn lugar a donde ir, de Jonas Mekas. Si. Jonas Mekas. De mis mas admirados videastas. Sino, mi mas admirado. Y todo esto, cambiò mi vida para siempre. rentoences, comencè a hacer video todo el tiempo. YO VEO YO VEO YO VEO y todo el tiempo registraba lo que veìa. Es muy intenso y muy largo y muy dificil de transmitir la cantidad de videos, la inmensidad de la importancia de este ser en mi vida. Y de lo agradecida que estoy. A El, a la Universidad y al Director, amado, y siempre bien recordado, que tuvo la visiòn de convocar a estos docentes, e inventar esta nueva carrera en su momento. Mi amado, padre de las artes, y siempre en mi corazòn, el Dr. Norberto Griffa. . Tuve la oportunidad de presenciar el estreno del video Uyuni, en 2005, y conocerlo de voz de su creador, Andres Denegri. Este video, marcò mi destino, pues en el verano de 2006 viajè a Bolivia, Uyuni, para pisar ese lugar de contemplaciòn. Y ese verano en Uyuni, fue el primer verano en muchos años de lluvia plena, ese verano lloviò y lloviò, y lleguè a Uyuni, y pise ese suelo, y le saquè fotos, y lo recordè. Asì tambien, hice videos. Y contemplè y me dejè atravesar por el salar, y me deje atravesar por esa tierra y esa agua marron. Y sentì, a Bolivia, la Sangre, la Tierra, la Raìz.
Alli estaba yo parada en el lugar del video. Aun hoy, cuando relato esto, mi piel se hace de gallina y mi corazòn llora. Se me hace un nudo en la garganta y puedo recordar la brisa, la emociòn de ese momento, la tierra, la tormenta. ***
![](https://static.wixstatic.com/media/34457d_9ce4e50804a94ddfae060de270c1d86b~mv2.jpg/v1/fill/w_865,h_652,al_c,q_85,enc_auto/34457d_9ce4e50804a94ddfae060de270c1d86b~mv2.jpg)
((UN PARTENTISIS) RITUALES Y NATURALEZA / Rituals and Nature, (VISIONARY FILMS) Libro brindado por Andres Denegri que hoy RELEO.))
![](https://static.wixstatic.com/media/34457d_3cee98363d5540f7aa3326b0fcc4b9a4~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/34457d_3cee98363d5540f7aa3326b0fcc4b9a4~mv2.jpg)
*** Y seguì hasta La Paz, al salir de Uyuni, camino a Oruro, unas lluvias torrenciales hicieron que el micro en el que yo iba casi cayera al precipicio. Desde mi ventana, pude ver el vacìo, y la sensaciòn de muerte fue muy presente. Afortunadamente ese micro volviò a sì. Un viaje de 5 horas se convirtiò en un viaje de 15 hs, sin comida, sin agua, y solo Bolivia. Y la cámara, y la sensaciòn de Ningun lugar a donde ir, y Uyuni, Andres, y su labor docente que me sostenian, que me llevaban a ese espacio de vacìo nuevamente, en que detràs de la camara yo estaba presente, en silencio, contemplando, y ahì nada pasaba, todo se hacìa dinamico, el cuerpo se amoldaba a la càmara, y ese estado de plenitud, hizo que transitara ese viaje como una gran aventura, que marcò mi vida, gracias a este video: UYUNI, y al VIDEO.YOVEO. Un año despues en Buenos Aires, habiendo vuelto por las lluvias y las guerrillas, habiendo conocido en Bolivia a Mujeres Creando, movilizada y habiendo sido atravesada, la vida, me cruza con un espacio, en el que gestiono, el ciclo 4 elementos... A continuaciòn algunas imàgenes de mi viaje por Bolivia en Enero Febrero 2006.
En este viaje salì de mi closet racial. Soy ñeta de correntinos, de parte paterna, y mi papà, es herrero. Este viaje me hizo rendir. La naturaleza, el agua, la lluvia, la cultura boliviana, me atravesò, con sus guerrillas, con su humildad, con su mùsica, con su tierra. Este viaje, marcò mi cuerpo. Este viaje, marcò mi vida para siempre.
Gracias Elizabeth Dib, compañera de mi historia, de danza, y de viaje. Gracias Andrès Denegri, por ser mi hermano, padre en el video. Gracias Dr. Norberto Griffa, padre de las artes electrònicas en mi vida. Gracias Bolivia. Por haberme atravesado fuerte. Gracias por tu AGUA. Por tus aguas marrones. Por tu sangre derramandose, por haberme mostrado la Raìz. El chakra Raìz. La tierra. Por haberme modificado el ADN. Con tu agua y aire. Gracias al arte, y al video, por haberme mostrado el camino, inspirandome siempre a su contemplaciòn.
Gracias a quienes aùn leen estas palabras.
Dejo aquì, el video despoblador, con Luciano Rosso y Andres Cardenas Godoy.
Danza video realizado en Oruro en 2006.
Estoy llorando hace dìas. Pero no de tristeza, sino de llanto. De aguita clara del rìo que bonito corriendo viene. De agua de rìo dulce. Que me atraviesa. Y la sensaciòn del agua por todas partes. YOVEO YOSOY Valeria Caamaño. 2020.
コメント