top of page

EL CORAJE ES LA MEDIDA



Para CCO

Fecha 7 de febrero de 2010

Asunto 7 de Febrero de 2010. 1. Soy Paula.

Enviado por gmail.com 7 de Febrero de 2010. 1. Soy Paula.

Va a contarte.

Paula.

Paula.

Paula.

Todas sus Paulas.

Te cuenta.

Abrazos. En brazos. De esos brazos. Y no de aquellos.

Y los miedos. De que no sean.

-- Paula Aluap

(SONIDO) 1...7 de Febrero 2010 . 1 . Soy Paula



Esta historia comienza conmigo en Munro entrando a una librería de libros usados y comprando un par, antes de comprarlos observo la calidad de papel, el título, la tapa, si algo llama mi atención. Puedo estar minutos contemplando, tocando, hasta que un libro me llama y es ese y no otro más. Fue lo que sucedió con "Cuadernos de Paula" ese día. Lo agarre con otros y lo metí en la mochila. En esa oportunidad me encontraba comprando libros para llevar a un viaje a Liverpool. Precisamente, de esto se trata. Había intervenido un libro de medicina por un año y meses, y finalmente podría viajar a llevarlo al Reino Unido y como no tenía mas libros para intervenir, decidí que estaba bien llevar algunos de habla hispana, aun sabiendo que allí los libros son maravilla. En Mayo de 2009 tomé un avión y quien me recibió en el aeropuerto fue Mary. Había conocido a Mary por skipe gracias a Mariela, un año y medio atrás. Nunca nos habíamos visto en persona. Con ellas, compartimos millones de horas charlando, trabajando, danzando, comiendo, viajando y todo. Al llegar a Heathrow, ahí estaba Mary. Con un tutú rojo, y globos blancos y celestes caminando por el aeropuerto, unos minutos demorada. Nunca voy a olvidar ese primer abrazo. Nunca. Fue como si nos conociéramos de toda la vida. Luego, viajamos unas horas en el tren hasta Liverpool. Era muy extraño. Estar finalmente al lado de ella, de una persona con la cual había compartido tanto pero nunca tocado, ni olido, ni agarrado de la mano, ni abrazado. Nunca voy a olvidar ese instante. Al llegar a Liverpool, Mariela me esperaba con flores, y me llevó a la gran morada. La Casa de Brujas. Como iba a trabajar, se suponía que yo me quedara ahí. Mary me invitó a su casa, pero no hubo quorum. Más tarde, días más tarde, nos vimos un par de veces, pero mi obligación era estar en la casa y no podíamos cruzarnos. Una semana más tarde, Mary, fue enviada a Canadá a realizar un retiro de Yoga. Por meses. Mi tristeza no podía más. Entonces, agarré uno de los libros. Ese, cuadernos de Paula. Y empecé a intervenir. Y cada dìa, le mandaba una foto del libro y un mail a Mary. Como una carta. Más tarde logramos vernos unos días, y a los 6 meses yo volví a Buenos Aires así que la posiblidad de compartir fue casi nada. Al volver a Buenos Aires me invadió una tristeza muy grande. Me sentía partida al medio. Con muchas ganas de estar allá, y sin la posibilidad de hacerlo por una cuestión de papeles, de no ser ciudadana europea, de no tener ninguna ciudadanía salvo la argentina. Me daba mucha impotencia, mucho dolor, y no encontraba ningún sentido estando acá. Si. Claro. Hacía muchas cosas. El arte siempre fue mi gran medicina. Pero, en lo profundo. Un desarraigo me invadía. Afortunadamente seguí interviniendo el cuaderno y enviando mails a Mary. Un día, me di cuenta, de que estos mails no le hablaban solo a Mary, y que ella no podía recibir tanta carga y mi historia, asì tambien, me di cuenta de que estos mails, me permitìan liberar el dolor, el enojo, la impotencia, el amor, y cada vez que terminaba de escribir me sentìa màs liviana. Me hacìa bien esta catarata emocional sin pensar y escribir. Otro dìa, le compartì este mail a una amiga, y a un amigo, y otro dìa, compartì este mail a màs personas.

Entonces, hice un click. Cuadernos de Paula. Pensè. Y vino a mi mente Anais Nin y sus diarios. Entonces, decidi comenzar a escribir esos mails desde un seudònimo, y me llamè Paula Aluap.


Siendo consciente de mi no conocimiento acadèmico en la escritura, nunca fue mi intenciòn escribir desde ese lugar, desde un lugar de escritora, pero, si fue mi intenciòn que fuera secreto, que apelara a las cartas, las cartas de amor, las cartas en general. Recuerdo envìar cartas de chica a UK y que demoraran 10 dìas en llegar, y todo ese tiempo preguntandome si habrìa llegado o no, y luego recibir la respuesta. El papel, los regalitos dentro, todo el romanticismo y poètica de la carta, que ya casi no existe y yo adoro. En fìn, otro de los motivos fue ese. Tambièn me gustaba aprovechar la tecnologìa y envìar junto a la "carta" "mail" una canciòn, y fotos. Recuerdo eso de pequeña tambièn, las fotos que llegaban dentro de las cartas. Y una canciòn para escuchar mientras leìa. Todo eso, se despertò en ese instante en que tomè esa decisiòn. Y la de escribir los Domingos. Comenzaba de mañana temprano y para el medio dìa ya terminaba. A veces y màs adelante, cuando comencè a envìar videos hechos por mì, demoraba màs, quiza preparaba este correo desde las 8 de la mañana a las 4 de la tarde. Sacaba fotos y esperaba toda la semana que llegara el Domingo para escribirle a Marìa. Algo que me comenzò a pasar, esto me aliviaba, me transformaba, sublimaba. Sentìa mucha libertad de decir, de equivocarme, de explotar, de ser. De ser autèntica. Sin importar lo que nadie dijera. Sìn importar que sucediera con eso que escribìa. La lista de mails comenzò a ser cada vez mayor. Nunca recibìa respuestas. Cuento las respuestas con los dedos de una mano. Pero no me importaba. Pensaba en que este diario seguirìa asì hasta siempre, y que ese era mi espacio de libertad, de acciòn. Varias cosas sucedieron. Entre ellas, que un dìa una revista me escribiò para publicar, pero, querìan saber quien era yo, bueno, no voy a decir todo lo que esto despertò en mi. Nunca dije quien era, y sì, uno de los mails se publicò en la revista, y lo escribì para esa revista. Meses mas tarde, uno de los directores, me dijo que si no le decìa quien era, èl se harìa pasar por Paula, y hasta se hizo un perfil. En un momento, Paula se hizo un Facebook. Y un canal de Youtube. y Marìa dejo de ser Marìa, esa unica Marìa. Marìa comenzò a ser M. M de Marìa, M de Mujer, M de Manzana, M de Musa, M de Muerte, M de Mate, Me de Margarita, M de Maravilla, y asì Paula, escribìa y escribìa. Y envìaba fotos y videos.


Este fue el primer video que realizò.

Hace un tiempo que no escribo. 2014 fue la ùltima vez. En un momento y a partir de sucesos dejè de escribir, pero siempre ese es un portal abierto. Luego, pensè que no me interesaba que fuera secreto. Como que logrè poder decir sin que me importara si estaba bueno o no. Siento que ese fue un gran aprendizaje. También fue un gran aprendizaje la dinàmica. El ejercicio. Y hoy, viendo en perspectiva, es muy hermoso tener un diario de mis dìas.

Un dìa, sentìa ganas de hacer una copia en màquina de escribir. Si bien era mucha informaciòn no me y llevò tiempo, la hice. Hasta donde estaba en ese entonces. Voy a contar esta anècdota. La primer copia original ùnica en màquina de escribir, la tenìa en mi mochila el dìa que estrenò la pelìcula video Esperando al Tsunami de Vincent Moon con la participaciòn de Lulacruza en San Telmo, ese dìa, me emocionò tantisimo la pelìcula, que sin decir màs que hola, con un sobre de papel madera en mis manos, le entregue el sobre a Alejandra Ortìz, cantante de Lulacruza. Nunca recibì mensaje. Nada. Luego, decidì hacer 0 copias en impresiòn digital, desde word. La primer copia de esta serie, se la dì, a Jorgelina De Simone, una de las fundadoras de Casa Brandon a quien admirè y quise mucho mucho. Y asì, las 20 copias se fueron.



La vida se encoge o expande en proporción al coraje de uno”.

Si no conocen a Anais Nin, la recomiendo. Voy a dejar una bio de Wickipedia aca abajo.

Anaïs Nin Culmell, bautizada como Ángela Anaïs Juana Antolina Rosa Edelmira Nin Culmell (Neuilly-sur-Seine, Francia, 21 de febrero de 1903-Los Ángeles, 14 de enero de 1977) fue una escritora francesa, nacida de padres cubano-españoles. Después de haber pasado gran parte de su temprana infancia con sus familiares, se naturalizó como ciudadana estadounidense; vivió y trabajó en París, Nueva York y Los Ángeles. Autora de novelas avant-garde en el estilo surrealista francés, es mejor conocida por sus escritos sobre su vida y su tiempo recopilados en los llamados Diarios de Anaïs Nin, volúmenes del I al VII.

Nin comenzó a escribir su diario a comienzos del siglo XX, a la edad de once años. Continuó escribiendo en sus diarios por varias décadas, y a lo largo de la vida conoció y se relacionó con mucha gente interesante e influyente del mundo artístico y literario, así como del mundo de la psicología, incluyendo a Henry Miller, Antonin Artaud, Otto Rank, Salvador Dalí, Edmund Wilson, Gore Vidal, James Agee y Lawrence Durrell.

Los manuscritos originales de sus diarios, que constan de 35 000 páginas, se encuentran actualmente en el Departamento de Colecciones Especiales de la UCLA (Universidad de California en Los Ángeles).

Sus padres fueron la cantante cubana de origen francés y danés Rosa Culmell, y el compositor y pianista cubano de ascendencia española Joaquín Nin, quien las abandonó cuando Anaïs contaba con once años.​ Este abandono, que marcó a Nin para el resto de su vida, fue también el detonante para que ella comenzara a escribir sobre su vida en sus diarios, los cuales se iniciaron como una carta dirigida a su padre, con quien no tuvo contacto durante los siguientes 20 años.












En fin. Un dìa como todo lo anterior, decidì dejar de escribir, otro dìa, llevè todo a ser registrado bajo derecho de autor de Valeria Caamaño, y otro dìa decidì decir que era yo. Hace unos meses casi vuelvo a escribir, porque siento que ella està viva en mi, que nunca muere, que es parte de mì, que yo soy ella, aunque quizà en este momento, leerla, escucharla, no me copa. Eso justamente me viene a decir que afortunadamente ya no me siento como en ese entonces, que ya no tengo la necesidad de hacerlo, pero que estoy muy agradecida y afortunada de haberlo hecho màs allà del resultado. Y que claro. Siempre està ahì, en un lugar de mì, si algùn dìa siento, puedo escribir, o quizà si un dìa ella siente me puede pedir escribir tambièn. Lo bueno, es que todo esto se libera, y se comparte.

Voy a compartir con ustedes hoy en un PDF editado asì muy en word y sin pretenciòn, el libro de Paula Aluap. Hoy tiene 195 pàginas. Asì tambièn voy a podràn encontrar en el libro, las fotos, en miniatura, y los links a los videos, y mùsicas, tanto las creadas por Paula, como su lista de mùsica Favorita en youtube. Es una gran panzada a decir verdad. Un viaje. Eso es lo que me gusta. Màs allà del contenido. Pude llevar a cabo de una forma perfecta, y cuando digo perfecta, hablo de perfecta para mì, de ese lugar que habito, con todo lo que soy y amo. Como ese poder de sìntesis. Ese anàlogo digital, el romanticismo y el sarcasmo, la dualidad, la foto, el dibujo, el diario, el archivo, el video, lo sonoro, el ruido, la armonìa, la honestidad plena, siempre mi mayor ejercicio fue intentar ser lo màs honesta y real posible, con error o no, molesta o no, me gustara o no, pero decir, Ser. Asì, con coraje, como dirìa Anais Nin, y hoy, la expongo, sin juicios, màs con orgullo, y verdad. Es una maravilla que celebro. A quien quiera una copia del libro para coleccionar, puede pedirme, viene con los videos, y fotos en alta. Y aquì abajo presento y les dejo con el libro para descargar en PDF màs abajo. Muchas gracias por leer.

Bajo el seudónimo de Paula Aluap comienzo a escribir en 2010. Paula envía mails cada Domingo. Poesía, foto, dibujo sonido y video dialogan un lenguaje integral de viejas y nuevas tecnologías- Paula le escribe a Marìa mails de amor, y los mails lo reciben en principio pocas personas y para el 2014 un spam mailing de casi 500, sale en la revista Experimenta sin que nadie sepa quien es, tiene cuenta de facebook, y edita la primer copia edición especial del primer tomo en papel con màquina de escribir, junto a un dvd con imagen, sonido y video. y una segunda edición de 20 copias editado en word. Inspirado en diferentes autoras y poetas de la historia y dedicado a la trasmutación del desamor en amor y en vida. al despertar de la conciencia tecnológica. A la responsabilidad que las tecnologías implican. Paula Aluap integración y dialogía tecnológica vuelta poesía experimental integral audiovisual sensorial multilingüistica.

Aquì abajo hace click y se descarga en pdf >









Kommentare


bottom of page