top of page

CENIZAS EN LA TARDE



“The shot Meshes of the Afternoon in two and a half weeks in their own home with primitive 16mm equipment. The played in the film themselves. There was no script. They worked out the overall outline together and talked over the shooting details while making the film.”


“Grabaron Meshes of the Afternoon en dos semanas y media en su propia casa con un equipo primitivo de 16 mm. Actùan en la película ellos mismos. No hubo guión. Trabajaron juntos en el esquema general y hablaron sobre los detalles del rodaje mientras filmaban la película ” Visionary Film. The American Avant-Garde 1943.2000. P. Adams Sitney. Third Edition.

"Esta película trata, escribió Maya, de las experiencias interiores de un individuo. No registra un evento que pueda ser presenciado por otras personas. Más bien, reproduce la forma en que el subconsciente de un individuo desarrollará, interpretará y elaborará un incidente aparentemente simple y casual en una experiencia emocional crítica. Esta película, se basa en una fuerte línea literaria-dramática como núcleo, y se basa en gran medida en el valor simbólico de los objetos y las situaciones. Parte del logro de esta película consiste en la manera en que se emplean las técnicas cinematográficas para dar una vitalidad malévola a los objetos inanimados. La película culmina con un doble final en el que parecería que lo imaginado logró, para ella, tal fuerza que se convirtió en realidad ".


Los movimientos cinematográficos vanguardistas de principios del siglo XX no llegarían a EEUU hasta los años 40. Y aquì nos encontramos con Maya Darren. Nació en Kiev en el año de la revolución, emigró con sus padres en 1922 a Estados Unidos, donde su padre, el Dr. Solomon Deren, un psiquiatra, dirigiò el Instituto Mental Estatal de Siracusa, Nueva York. Después de la educación secundaria en la Escuela de la Liga de las Naciones en Ginebra, Suiza, asistió a la Universidad de Siracusa como estudiante de periodismo hasta que se casó. Ella y su esposo se mudaron a Nueva York, donde ambos estaban activos en el movimiento trotskista. Ella tomó su Bachillerato en Artes de la Universidad de Nueva York y se separó poco después. Durante sus primeros años en Nueva York y hasta que comenzó a hacer películas, Maya Deren escribió poesía, pero nunca estuvo satisfecha. Al mismo tiempo, desarrolló un interés por la danza moderna. Ella tampoco era una bailarina. Al menos bailarina profesional . Su madre y sus amigues recuerdan los bailes repentinos, inspirados pero indisciplinados que interpretaría en privado, especialmente en los años posteriores a su trabajo de campo en Haití y su iniciación en el vudú.

A principios de los años cuarenta concibió la idea de escribir un libro teórico sobre danza moderna y buscó un bailarín profesional para trabajar con ella. Le interesó a Katherine Dunham en su proyecto y viajó con ella en su gira de 1940.1941. El libro nunca se materializó, pero Katherine Dunham le había presentado a Alexander Hammid cuando su compañía estaba en Los Ángeles. Se casaron en 1942.

Alexander Hackenschmied, quien más tarde cambió su nombre a Hammid, era un cineasta profesional nacido en 1907 en Praga, Checoslovaquia, que trabajaba en proyectos menores de Hollywood. Era conocido en los círculos cinematográficos como camarógrafo, editor y director. Grabaron Meshes of the Afternoon en dos semanas y media en su propia casa con un equipo primitivo de 16 mm. Actùan en la película ellos mismos. No hubo guión. Trabajaron juntos en el esquema general y hablaron sobre los detalles del rodaje mientras filmaban la película. “Antes de ser cineasta, era una poetiza muy pobre, porque pensaba en términos de imágenes; lo que existía esencialmente como una experiencia visual en mi mente, la poesía era un esfuerzo por expresarlo en términos verbales. Cuando conseguí una cámara, fue como volver a casa. Fue como hacer lo que siempre quise hacer "

Maya Deren influyó a directores como Jean Cocteau, Luis Buñuel, David Lynch. La película Meshes of the Afternoon, fue adquirida por el Moma en Nueva York.

La Madre del cine de Vanguardia en América, hizo una película icono para la historia del cine, en dos semanas, en su casa, con una 16mm. Wow. Gracias Maya Deren, gracias a los maestros y maestras de mi camino. Hoy me reencontré con Maya Deren. Una de mis admiradas. Cuando vì su película y leí sobre ella, emociones de mucha afinidad y resonancia, recorrieron mi cuerpo dejando mi piel de gallina e inspirándome a crear y a transitar mi camino como una obra de arte. En ese momento yo tenía 23 años. Hoy, la veo, y vuelve a generar lo mismo en mí. y las emociones, afirmaciones, comprensiones, realizaciones que aparecen son varias y una, muy certera. Que no se pronuncia con palabras. Que no tiene traducción. Es un punto. Ese punto del cual todo nace y en el cual todo confluye, y desde ahí todo se repite y diferencia. La Unión. La COMÚN UNIDAD. La diferencia de la repetición.

Somos artistas de nuestro propio camino. Tenemos la posibilidad de con lo que tenemos en casa, en nuestro entorno, crear y manifestar lo que vinimos a ofrecer a la Tierra. Todes tenemos ese poder que nos fue otorgado, la forma de traer el cielo a la tierra, de hacer magia, de autosanarnos, de liberarnos. Y así ser los Vanguardistas de nuestra vida, de nuestro barrio, de nuestra tribu.

Por igual tenemos la posibilidad de crear nuestro camino si confiamos y conectamos con el interior y encontramos ese diamante, esa Unique, esa semilla, y la ofrecemos a la tierra, a la comunidad. Presencia al presente. Paso a paso. Conectando con el interior. Con el artista interno. somos artistas. Hice un diseño sonoro para su film.


Si querés compartir sobre este tema, o te gustaría hacer tu propia versión sonora, o si te dan ganas de decirme algo, no dudes en escribirme que será bienvenido. Gracias por la lectura. Gracias por el tiempo. Y gracias a quienes me inspiran a escribir y compartir. A crear cada día como si fuera una obra de arte, la mejor obra de arte que pudiera crear, con los elementos que sea que tenga. Con la realidad que se presente en cada instante, con presencia. Ser semillas de nuestra propia y profunda Verdad.

Comments


bottom of page