top of page

AT LAND - RAVENNA / LA TANA / SANFER

"Los elementos del sueño, el ritual, la danza y la metáfora sexual abundan en las películas de vanguardia realizadas en Estados Unidos a fines de la década de 1940 y principios de la de 1950. Durante un tiempo, el sueño generó una forma propia, que se produjo simultáneamente en las películas de varios artistas independientes. Les he llamado cine de Trance."




At Land es la primera de las películas de trance americano puro. Clàsica pelìcula de trance. En ella, la heroína, es interpretada por Maya Deren. La protagonista que pasa invisible entre las personas; los paisajes dramáticos; La confrontación climática con une misme y su pasado. La forma de At Land está completamente abierta. La cámara es generalmente estática. Esta vez Hella Heyman fotografió y Maya Deren preparó las composiciones. El principio de la edición, según el cual cada escena parece mágicamente continua con la anterior, debe haberse planeado de antemano.


Las películas de trance en general, y At Land en particular, tienden a resistir la interpretación específica.


En el caso de At Land, Deren es una buena crítica de su propio trabajo cuando escribe en sus notas para esta película: "El universo se concibió una vez casi como una gran reserva, ajardinada para héroes, heroìnas, tramada para proporcionarles las aventuras apropiadas. Las reglas eran conocidas y respetadas, les adversaries honorables, los oráculos tan articulados y precisos como las directivas de una autopista de seis carriles. Los errores de debilidad o vanidad llevaron, con un impulso medido, a la tragedia que resolvió todo. Hoy las reglas son ambiguas, el, la adversarie está oculte en alias, los oráculos emiten un balbuceo de contradicciones. La aventura ya no está reservada para héroes, heroìnas y retadores. El universo mismo impone sus desafíos a les manses y a les valientes indiscriminadamente. Une no actúa tanto sobre tal universo como reacciona a su variedad volátil. Luchando por preservar, en medio de una metamorfosis implacable, una constancia de identidad personal."


Visionary Film. The American Avant-Garde 1943.2000. P. Adams Sitney. Third Edition.




13 de Mayo de 2020. San Fernando.

Estoy en San Fernando. Viviendo en un monoambiente en el casco de este bellisimo lugar con perfume a pueblo. Entra el sol, afortunadamente si. En un instante de respiraciòn bajo el sol llega la inspiraciòn, y junto a ella varios planos de accion. Entre ellos, leer el libro de Visionary film que nos hizo estudiar Andres Denegri para una materia llamada Imagen Aplicada en Untref allà por el año 2004, 2005. Hace unos dìas hice un post del primer capitulo. En el cual citè la pelicula de Maya Deren, Ashes of the Afternoon. y hablè un poco sobre eso, recomiendo su lectura, para tambièn acercarse màs a ella. Estos dìas, leì el capìtulo dos, de este libro y su tìtulo es Rituales y Naturaleza. Podrìa irme por mil y tres ramas, y hablar de todo lo que implica en mi vida el ritual y la naturaleza, pero, dada la sincronicidad y el momento presente, me abocarè a compartir un estracto mìnimo, un detalle, de la infinita cantidad de puntos, lineas y formas, que podrìa desarrollar en este instante. Empiezo asì. En 2011 viajo a Parìs y conozco a Viola Matt. Yo estaba durmiendo en un Squot, en el cual los Domingos se hacìan Jams de Jazz. Estaba viviendo ahì, por lo que me encontraba sola, sentada en un sillòn de cuero marròn, esperando a que terminara la noche para ir a dormir. No tenìa ganas de fiestas esa noche, solo descansar, pero asì es ese trabajo de gestiòn. En fin. Estaba sentada ahì, y de repente escuchè a una persona hablando en español, con acento de centro amèrica. Mis ojos se sobresaltaron y mi corazòn latiò fuerte y me diò nervios. No supe bien que hacer, y torpemente, le pedì la hora, en español, al chico que escuchè hablar. Èl me mirò y sonreìmos. Me dijo la hora y me preguntò de donde era. Asì es que nos acercamos y empezamos a charlar. Con este chico, estaba Viola. Asì la conocì. Esa noche, una noche que esperaba ir a dormir sin màs terminò en una noche de mucha charla, y una sensaciòn de mi parte, de que habìa conocido a alguien especial, una de esas personas que te son familiares, pero que nunca viste, y que ademàs, ella, es italiana, pero habla español, pero està en Paris trabajando unos dìas, pero, vos, estas en un lugar que jamàs nadie llegarìa, y de repente zas! ahì estas Y de repente, voy a buscar algo para beber y cuando vuelvo, elles, ya no estaban. Esa fue la ùnica vez que vi a Viola en mi vida. JAJA! Bueno, afortunadamente nos dijimos los nombres y yo pude buscarla en Facebook y encontrar su contacto. Asì que ahì estabamos conectadas en FB. Pasaron los años, y en 2013 le envìe un libro, y unas pinturitas, y entre tanto, nuestra relaciòn llegò a whatsapp. En este tiempo comenzamos a enviarnos fotos. Y asì, 9 años despuès, seguimos en contacto, acompañándonos, y compartiendo con imàgenes nuestros cotidianos, y formas culturales. Viola es gran compañera de mis dìas. Digamos que con ella comparto màs que con muchas personas que tengo cerca, y tambièn, es mi màs antigua amiga con quien sigo contacto constante diario, en estos años de camino. Volverè a ella.

Por otro lado, en 2013, comienzo una serie de dibujos, un diario de dibujos, al que llamo Colecciòn ABC, y sigo hasta hoy. Con el paso de los años estos dibujos fueron tomando diversos formatos. Lo siento como una necesidad, el dibujar, un diario de mi vida, pero, tambièn me es necesario cruzarlo con cuestiones màs de la vida real como para generar integraciòn y sìntesis, y ayuda de memoria para el futuro. Hace 4 años, màs o menos, que dibujo sobre fotos de Viola. Y asì de importante somos. Y asì de importante es ella en mi vida. Nuestra relaciòn tambien es eso, nuestras vidas, en imàgenes. En la distancia. Ella vive, entonces, en Milan, pero su lugar natal es Ravenna, y viaja mucho a Paris por trabajo. Es artista, coleccionista, investigadora, lectora, y tiene un gusto muy particular que admiro y me encanta, de encantamiento. Asì es que cuando recibo sus imàgenes, siempre es como ser niña recibiendo un regalo precioso. Con el paso del tiempo, me dì cuenta, de que la magia sucede con ella.

Yo dibujo, sin saber que fotos me va a mandar, y ella me envìa las fotos de su dìa, cotidiano, a veces esta dias sin mandarme, y luego se aparece. Y asì, es solo poner el dibujo sobre su foto y ver que historia aparece, y siempre es un momento màgico.

Llegada la cuarentena, a mì se me terminò el cuaderno y decidi hacer los dibujos del ABC 22 sobre unas copias de un libro de mi padre de digitopuntura y reflexologìa. Mientras nos ibamos envìando imàgenes de la situaciòn. Un dìa, recibì una imàgen de tren y otro dìa imagenes de mar. No voy a profundizar en detalles porque estarìa compartiendo mucho demasiado de su vida personal. Pero, si voy a compartir mi percepciòn. Estaba entonces yo leyendo Visionary Films, aquì en San Fernando, en cuarentena, en un monoambiente con sol. Ella en su Tana, en cuarentena, comentándonos y compartiendo como van las cosas allì, y acà. Escribi sobre Maya Deren, le envìe la pelicula de Meshes, compartiamos sobre la pelìcula, y un dìa despuès mientras miraba la pelìcula At Land, y leìa, recibì la imàgen de ella y su mar. Que le ama. Y le amo. Sus fotos son una ventana al mar para mi alma. La magia, el trance, el ensueño, la psicodelia, el tiempo, el espacio, la distancia, lo virtual, la inmediatez, el mar, el cine, el video, el dibujo, el diseño, el sueño, la realidad, el estar juntas, en el sentir, y el pensar, y hacer, ahì, donde las distancias y el tiempo, no existen. Y tantisimas otras palabras que podrìa seguir enumerando al intentar describir lo que implica esta serie de dibujos realizados y luego, por sincronicidad y juego, acoplados a las imàgenes de Viola y su resultado. Y para cerrar esta historia, los dibujos tambièn sobre el film de Maya Deren, con todo el respecto que ella merece y así también su trabajo. Sin animos de plagiar, sino de sumar al conocmiento y luz de su obra. Somos mujeres creando. Co.Creando. Compartiendo. Sumando, abrazandonos en arte. En rituales. En naturaleza. Arte-Vida.


Le pregunté a Viola si quería escribir algo, pero ella está viajando en este momento. Me dijo: "[2:50 p. m., 13/5/2020] Viola: No se vale siento que quitarme el viaje es quitarme la vida misma. [2:51 p. m., 13/5/2020] Viola: Se olvidaron puerta abierta es mi tren."

Hoy compartimos una serie de 8 dibujos sobre fotos, a los que llamamos At Land en honor a Maya Deren y a nuestras vivencias.


V V

Viola Matt+Valeria Caamaño

Ravenna+San Fernando

Mayo 2020. Màs Aquì








Comments


bottom of page